Fue un amigo el que me presentó a Benedetti cuando me envió
por correo- que tiempos- un par de poemas:"Hagamos un trato" y "Lovers
go home". Mi amigo estaba entusiasmado con el poeta y sabía todo tipo de
detalles sobre él: que había estudiado en un colegio alemán, que
participó en una película "El lado oscuro del corazón" y muchas otras
cosas que ahora se visualizan con unos cuantos clicks de internet, pero
que en aquel momento podían llegar a catalogarle como intelectual.
Los poemas y la película fueron por un tiempo capaces de entretenernos en conversaciones interminables sobre el tema del amor, la libertad o la amistad. Sacamos punta de prácticamente todas las escenas de la película, incluidas aquellas en las que Benedetti recitaba en alemán y en las que interpretábamos más libres y más torpes -ya que no teníamos idea del idioma- cualquier pequeño gesto. El amigo desapareció despacito, tenía otras cosas que vivir o quizás fuera yo... es lo mismo, pero me había dejado un regalo que desde entonces sigo disfrutando de vez en cuando. "Los poemas de Benedetti".
Los poemas y la película fueron por un tiempo capaces de entretenernos en conversaciones interminables sobre el tema del amor, la libertad o la amistad. Sacamos punta de prácticamente todas las escenas de la película, incluidas aquellas en las que Benedetti recitaba en alemán y en las que interpretábamos más libres y más torpes -ya que no teníamos idea del idioma- cualquier pequeño gesto. El amigo desapareció despacito, tenía otras cosas que vivir o quizás fuera yo... es lo mismo, pero me había dejado un regalo que desde entonces sigo disfrutando de vez en cuando. "Los poemas de Benedetti".
Para
mí Benedetti es un poeta comprometido con la política, son sus amigos y
con sus mujeres; capaz de describir situaciones haciendo sentir los
matices de una forma muy sencilla, en ocasiones etérea. Poeta político y
por supuesto de izquierdas, porque como reconoció en una ocasión un
señor Derechón de Valladolid "Solo en una cosa siempre nos han
aventajado los rojos y es en los poetas...."
Comprometido,
con los poemas dedicados a personajes y amigos:"Allende", "Variaciones
sobre el tema de Boris Viau", "Mariano", "A Roque", "José Martí
Pregonero".......
Me gusta
el trato que da a las mujeres, compañeras, amigas, con ideas e ideales; a
veces, provocadoras de sensaciones; pero alejadas de las descripciones
interminables de atributos físicos de tantos y tantos poetas. Digamos
que transciende la imagen.
Por
último, cuenta muchas historias, cortitas e intensas de los personajes
más variados: "La secretaria ideal", "Perro convaleciente", "Hombre
preso que mira a su hijo", ...
Hace ya tiempo que un amigo me dio un bonito regalo y yo quiero compartirlo con vosotras, mis chicas del club.
Me ha gustado y emocionado la reseña porque Carmen ha puesto mucho de sí misma en ella. Es un comentario sincero que abarca un momento de su vida y cómo Benedetti influyó en ella. Los libros viajan con nosotros para toda la vida. La poesía nos eleva, nos humaniza y dignifica. Gracias, Carmen; nos abres una ventana donde asomarnos y nos enseñas un paisaje enriquecedor.
ResponderEliminar