![El libro de los amores ridículos El libro de los amores ridículos](http://4.bp.blogspot.com/-7NV6nEDUaxU/UPfYcMqMDlI/AAAAAAAAAdY/76zWQo6xmHE/s1600/El+libro+de+los+amores+rid%C3%ADculos.jpg)
Tengo mi ejemplar lleno de notas y
destacados, porque lo disfruté mucho, y paraba la lectura de vez en cuando para
entornar los ojos e intentar entenderlo y valorar si pienso realmente igual que
él. Porque es entretenido y peculiar, y además está salpicado de frases de esas
que luego se pueden usar como aforismos, porque el autor es así, profundo y
catedrático, irónico y práctico. Malabarista de la palabra y picaro.
El tiempo ha pasado y el libro lo acusa,
pero no deja de ser divertido. El telón del comunismo en la entonces
Checoslovaquia de Kundera, hablamos del 68, impregna la narración pero sólo
como mar de fondo, sin que adquiera protagonismo, pero dejándose ver. Y,
aunque, esto no es una novedad, el narrador es hombre, es decir varón, XY,
masculino singular… y eso, pues imprime carácter, máxime cuando hablamos del
juego amoroso. Podemos reflexionar sobre ello. Y luego, tras la lectura, lo
comentamos.
Según dice el calendario, febrero es el
mes de los enamorados. Desmitifiquemos el amor y riámonos de él. Porque en el fondo
de este pequeño libro, en ese tiempo en
el que, más que nunca, las libertades estaban atadas, Kundera nos propone amar
con ese espíritu libre, plural, diverso y sin normas, sin juicios, lleno de
humor y gozo, para nosotros mismos y nunca, nunca… para los demás.
Ana Díaz Furió
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Y tú qué opinas?