La primera noticia que tuve de este libro fue gracias a la reseña de Carolina
Navarro en este blog, de entrada en el mes de abril.
Se trata,
como ahí se indica, de dos historias paralelas, la de Marie Curie a partir de
la prematura y accidental muerte de su marido y gran científico también y, por
otra parte, la historia de la autora, Rosa Montero, a partir de la enfermedad y
muerte de su marido.
Sus páginas
se leen de forma rápida por el ágil estilo narrativo y la brillante exposición de los sentimientos
más profundos.
Llegamos a conocer a la mujer que se esconde bajo la capa de la
conocida científica gracias a las anotaciones hechas por ella misma a modo de
diario, donde expresa crudamente y a veces de forma poética su desgarrado dolor
por el duelo. Queda también espacio para conocer la difícil situación económica
y de condiciones de trabajo por los que atravesó, teniendo que salir adelante
ella con sus dos hijas pequeñas. Por cierto, la mayor, también premio Nobel de
física como su madre. Igualmente llegamos a conocer de ella su compromiso
humano, participando durante la I Guerra Mundial, cuidando a los soldados
heridos.
Rosa Montero
no se queda atrás en la confesión de su dolor por la pérdida de su marido, con
un aire dulce y melancólico pero a la vez de agradecimiento por lo vivido
juntos, de forma que resulta un maravilloso homenaje que
hace frente al olvido.
Como Carolina,
yo también he caído rendida ante esta obra que me ha conmovido profundamente y
que igualmente califico, simplemente, de magnífica.
Mercedes
Santos
Octubre 2013.